viernes, 10 de julio de 2015

Proceso de reproducción (Michelle Davila estudiante de biologia)

El proceso de la reproducción


La reproducción es un proceso donde se unen un espermatozoide y un óvulo a través del acto sexual. Esto sucede porque tanto el cuerpo del hombre como el de la mujer están adaptados para este proceso. Ambos tienen sistemas reproductores únicos, con órganos especializados en el depósito y conducción de las células sexuales que ellos mismos producen.
Si la relación sexual se efectúa cerca del momento de la ovulación, es muy probable que haya concepción. Esto porque los espermatozoides que fueron depositados en la vagina inician de inmediato su viaje ascendente hasta cruzar el cuello uterino y llegar hasta el útero.
Los espermios se propulsan gracias al movimiento enérgico de sus colas, pero no todos llegan hasta el final del viaje, ya que muchos  se deterioran y mueren debido a la acidez vaginal.
Acto sexual
También llamado coito, es el acto procreador y la forma más efectiva que tiene la naturaleza de transferir los espermatozoides desde el cuerpo masculino al femenino. Este desencadena una serie de acciones voluntarias e involuntarias. Entre las primeras, destaca el deseo consciente de la pareja por unirse físicamente, mientras que entre los actos inconscientes se encuentran todos los procesos que preparan a ambos cuerpos para una efectiva unión. Al hombre se le erecta el pene, debido a que el tejido esponjoso se llena de sangre.
Cuando la mujer siente excitación, produce un fluido que lubrica las paredes vaginales. Al mismo tiempo, el incremento de la irrigación sanguínea hace que el clítoris aumente su tamaño y también que los pechos experimenten una erección. A medida que la excitación sexual aumenta, la vagina se expande como un globo, la piel se vuelve rosada y la velocidad de contracción del corazón y la presión arterial aumentan.
En el hombre el proceso es muy parecido, ya que su pene aumenta de tamaño debido al incremento de la irrigación sanguínea, erectándose. Los testículos suben y se acercan al cuerpo. La frecuencia cardíaca y respiratoria aumentan a medida que se incrementa la excitación, apareciendo líquido lubricante en la punta del pene, que puede contener espermatozoides.
Al momento del coito, el pene del hombre es introducido en la vagina de la mujer. Los tejidos que rodean la parte exterior de la vagina se hinchan, reduciendo el tamaño de su diámetro, de tal forma que el pene queda atrapado en ese lugar. El clítoris se eleva y la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea continúan elevándose, el cuerpo se acalora en forma descontrolada. El hombre presenta una erección completa del pene, que si bien ya había logrado en la fase de excitación, puede aumentar ligeramente el diámetro del glande.
Cercano al momento de la eyaculación, la frecuencia cardíaca y respiratoria se aceleran extraordinariamente. En este momento ambos están próximos a llegar al orgasmo, que es el punto culminante del acto sexual y solo dura unos segundos. En la mujer se produce una serie de contracciones musculares rítmicas en la vagina. La frecuencia cardíaca, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria alcanzan su máximo punto y los músculos de todo el cuerpo se tornan tensos.
El orgasmo del hombre es sin duda más explícito que el de la mujer, ya que culmina con la eyaculación. Generalmente hay tres o cuatro expulsiones de semen, cada cuatro o cinco segundos. Al igual que la mujer, la frecuencia cardíaca y la respiración alcanzan su máxima expresión.
Luego del orgasmo, todo vuelve a la normalidad. En la mujer, el útero desciende a su posición original, aunque el canal cervical se mantiene abierto para que los espermatozoides puedan nadar a través del útero y fecundar el óvulo. La vagina vuelve a su tamaño normal.
En el hombre, el tamaño del pene disminuye a la mitad de lo que era en el momento de mayor excitación. Durante esta fase existe un período refractario, en el cual una segunda erección es imposible, a pesar del estímulo que se le aplique. La duración de este período varía en cada hombre. En la mujer esto no ocurre: ella podría volver a excitarse sin problema y tener otro orgasmo inmediatamente.

Eyaculación

Es la expulsión del semen en la vagina de la mujer. En este proceso, el hombre deposita entre 120 y 600 millones de espermatozoides en las proximidades del cuello uterino. Estos nadan hacia arriba por los movimientos de sus colas y por las prostaglandinas (ácido prostanoico), que disuelven el tapón mucoso de la entrada del útero.

Fuera tabúes: hablemos de la eyaculación masculina

Antes de entrar en materia sobre la eyaculación masculina (y ojo, también la femenina, que no es algo únicamente de hombres), vamos a dar una pequeña definición sobre esta palabra que tanto nos cuesta decir muchas veces. Básicamente, la eyaculación masculina supone la expulsión del esperma y suele ir acompañada del orgasmo. Es, además, fruto de estimulaciones repetitivas del pene mientras se mantiene una relación sexual o una masturbación. Esto es algo con lo que hay que familiarizarse, porque, como bien sabrás, le ocurre a casi todos los hombres, sean cuales sean tus gustos.

¿Cómo funciona la eyaculación?

La expulsión de semen se desarrolla en dos tiempos:
  • En primer lugar, los canales deferentes (que nacen de los testículos) expulsan los espermatozoides hacia la próstata tras una excitación sexual. A continuación, por la próstata y las vesículas seminales se expulsa el líquido seminal mezclado con los espermatozoides hacia la base de la uretra. Él siente una tensión que le indica que está a punto de alcanzar el orgasmo, el punto de no retorno.
  • Finalmente, el esperma se expulsa. La eyaculación va acompañada de contracciones rítmicas muy potentes procedentes de los músculos de la base del pene y del bajo vientre. Él siente entre 4-8 contracciones musculares y al mismo tiempo alcanza el orgasmo.
  • El esperma suele proyectarse con una fuerza relativamente importante. La mayoría de las mujeres siente dicha fuerza en la vagina.
  • Información más mecánica: el cuello de la vejiga se cierra automáticamente para evitar que la orina se mezcle con el esperma.

¿Es posible eyacular dos veces seguidas?

Hay que esperar una media de 30 a 45 minutos para eyacular de nuevo y a veces con dolor. Tras la eyaculación el pene pierde de forma progresiva la erección por eso es extraño que se pueda eyacular dos veces seguidas. No obstante hay varios parámetros que entran en juego: el nivel de excitación, de concentración y de la capacidad física de no dormirse. Asegúrate, pero, de que no eres tú, señorita, quien le incita a caer rendido y no su hipófisis. Tras tener un orgasmo, esta glándula cerebral segrega endorfinas que lo incitan a quedarse dormido.

Distintas formas de llegar a la eyaculación

Si estás leyendo este artículo porque quieres conocer algo mejor a tu chico, debes saber que a muchas mujeres (y hombres) les excita enormemente ver eyacular a su pareja o jugar con su semen tras el orgasmo. Y es que, si se hace obviamente con alguien de total y absoluta confianza, puede ser un elemento muy sexy en tus relaciones sexuales.
Antes de eso, puedes caldear el ambiente masturbándolepracticando una felacióncon algunas posturas románticasprobando con el sexo analcon algunos juguetes eróticos o, simplemente, practicando alguna de las 100 posturas del kamasutra que te recomendamos a continuación. La eyaculación y el orgasmo estarán asegurados
También es importante que conozcas bien el pene de tu chico. Aunque a efectos prácticos, puede eyacular tenga el tipo de pene que tenga, no es lo mismo hacer el amor con un chico con el pene muy grande, al que le irán bien unas posturas, que con un chico con elpene más pequeño, al que le irán mejor otras posturas diferentes. Como curiosidad, la media del tamaño del pene puede variar según el país de procedencia, pero no le atormentes con ello, pues se puede disfrutar con cualquier chico por igual.

Patologías de la eyaculación

  • Eyaculación precoz o prematura. Es un problema frecuente y sin gravedad que afecta a uno de cada tres hombres. Él (muy a menudo bastante joven) eyacula al inicio de la penetración y a veces antes de que ésta se produzca. No obstante, se debe a un problema de control: la eyaculación se convierte en un reflejo incontrolable que el hombre no consigue retardar para prolongar el placer.
  • Aneyaculación. En el momento de la eyaculación no se expulsa esperma. Suele ser consecuencia de los tratamientos utilizados para luchar contra algunos tipos de cáncer.
  • Eyaculación retrógrada o seca. El esperma se expulsa hacia la vejiga en lugar de hacia el exterior. Esta anomalía suele requerir intervención quirúrgica pues normalmente es la causa de la esterilidad.
  • Eyaculación sangrante. El esperma contiene rastros de sangre. Suele ser una afección benigna pero también puede traducirse en la presencia de un tumor de próstata o de alguna infección.
  • Eyaculación dolorosa. El hombre siente un dolor en la uretra, la pelvis o el ano que puede derivar en una infección de la próstata.

¿Se puede controlar la eyaculación?

Por lo general controlar la eyaculación es más fácil con la edad. Hay medios para aprender a dominar el placer tanto para las víctimas de la eyaculación prematura como para el resto:
  • Efecto «suegra» o «agua fría»: piensa en algo totalmente antierótico para retrasar el proceso orgásmico… no siempre es fácil y a veces tiene consecuencias para la pareja. Sólo se recomienda en caso de urgencia.
  • Otra opción es masturbarse antes de la relación para reducir la excitación del momento fatídico.
  • Preservativos retardantes, de todos conocidos, no sólo para poner remedio a las eyaculaciones precoces.
  • Método «start and stop»: esta técnica americana exige a la pareja ejercer cierta presión sobre el freno del pene cuando el hombre esté a punto de alcanzar el punto de no retorno.

Erección y eyaculación: procesos distintos

El proceso de eyaculación está separado del de erección pues la erección está controlada por la hipófisis. Por eso se puede eyacular sin erección y sin tener orgasmos, como sucede en las eyaculaciones nocturnas (llamadas «sueños húmedos»). Es cierto, por la noche ellos pueden eyacular sin soñar en algo erótico. Este tipo de eyaculaciones es más frecuente entre los jóvenes y podría tener relación con la tasa de testosterona, sin embargo, el fenómeno que lo desencadena aún no está del todo claro. No obstante, cuanto más se abstenga el hombre más sueños húmedos tendrá.

Eyaculación femenina: ¿la gran desconocida?

En los últimos años, y gracias a la liberación de la mujer en el terreno sexual, se habla y cada vez más de la eyaculación femenina o squirt. Y es que en el caso de la mujer hay diferentes tipos de eyaculación que pueden proporcionar un placer infinito.

Espermios en el útero

Al llegar al útero, los espermatozoides se encuentran con un medio ambiente rico en glucosa que les ayuda a llegar a las trompas uterinas, donde, si la mujer ha ovulado en las 48 horas precedentes, encontrarán un óvulo maduro. El primer espermio que alcance el óvulo y penetre su superficie libera una enzima llamada hialuronidasa. Luego, se abre paso a través del revestimiento químico del óvulo y ambas células se fusionan.
(Estudiante  de  biologia Michelle  davila)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario